sábado, 3 de octubre de 2015

Impresora Heidelberg XL

Impresora XL


La impresora XL es tipo hibrida, que quiere decir, su sistema de alimentación es en pliegos o en bobinas. La velocidad promedio es de 13.000 pliegos por hora tiene una gran ventaja, que preparación de maquina es en 30 minutos. La colocación de forma impresora, control de registro de colores y la corrección de tintaje los hacemos al instante. Este proceso en impresoras planas es de 60 minutos. Una ventaja con respecto a impresoras rotativas es del desperdicio del arranque de máquina. En rotativas es del 8% + 4.000 pliegos por cada entrada en máquina. Pero en XL es de 3% + 450 pliegos por cada entrada en máquina. Las hibridas tiene tienen un sistema de corte para bobinas que va de 55 cm a 74  cm, esto es un éxito porque podemos cortar a distintos formatos para no tener excesivo desperdicio de papel. Son impresoras de 8 colores que tiene un sistema de tambor inversor, que hace que podamos imprimir 4 colores de frente y 4 colores de dorso.

Desventaja: Al tener demasiados sensores en la impresora, cuando el papel viene mal refilado de por ejemplo, tenemos problemas en la entradas de papel, la tolerancia de estos sensores es más baja que la que nosotros tenemos con nuestro fabricante. Entonces siempre que pase esto tenemos que refilar el papel antes de imprimir. En verano temperaturas altas, tenemos problemas con el secado de las tintas. Entonces para evitar este problema tenemos que hacer pilas en los bancales más bajo para poder evitar el retinte entre pliego y pliego


Aca les dejo un video de la impresora https://www.youtube.com/watch?v=95pSioyVC28&feature=youtu.be

2 comentarios:

  1. A veces, las diferencias entre alimentación a bobina o alimentación a pliego pueden ser muy grandes, he aquí, la necesidad de contar gente cada vez mas capacitada en su oficio

    ResponderEliminar
  2. ya que podemos tener una maquinita de estas, lo recomendable es tener durante el año el area climatizado a una temperatura correspondiente, promedio 23 grados. De esa manera podemos trabajar comodamente y mantener tanto tintas como papel en optimas condiciones sin que sufran variaciones, y quiza mejorar el gran problema por el cual siempre se sufre el repinte entre pilas.

    ResponderEliminar